Buenas noticias! Un tip que te acompañará toda la vida
Recibidosx
Estamos a punto de terminar el año, y quiero compartirte
un tip muy poderoso que si lo tomas en cuenta va a hacer
de tu 2013 un año mucho más productivo y pleno en todos
los sentidos (y en realidad te servirá para el resto de tu vida!).
Está relacionado con una de las preguntas más comunes
que me hacen: “¿Por cuánto tiempo y con qué frecuencia
debo practicar la meditación?”
El mejor consejo que puedo darte es que hagas
de la meditación parte de tu ritual de la mañana.
Lamentablemente, es demasiado fácil quedar atrapados
entre las prisas y el ajetreo del día a día, y muchas
personas van posponiendo la meditación y terminan
saltándosela demasiado a menudo hasta olvidarse de ella.
Tomarla como parte de tu rutina en la mañana solamente
implica levantarse 15 minutos más temprano, por lo que tu
práctica de meditación no va a cortar tu tiempo de sueño.
Como recompensa, en tu día a día vas a notar un gran cambio
al instante: estarás con mucho más concentración, descanso,
relajación y con un excelente humor...Y todo eso hará que tu jornada
sea mucho mejor. Eso ocurre porque meditar en la mañana
confiere un buen estado mental y emocional que afecta
positivamente al resto del día, y ayuda a enfocarlo mejor.
Por si quieres probar algo diferente para meditar,
en http://www.omsica.com.
hay un track especial para la meditación de la
mañana, “Brisa Matinal”, que ayuda a empezar el día con
claridad, optimismo, energía y con el cerebro jugando a tu favor.
http://www.omsica.com/especial/navidad
Paul Hoffman informacion@omsica.com a través de hazclickaca.org
15:16 (Hace 12 minutos)
para mí
Recopilacion de momentos vividos desde el principio en la creacion y realizacion de mi refugio verde para el descanso y la vida plena
Llegada de la retroescavadora

Inicio de las obras para la construccion
viernes, 28 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
Microorganismos eficientes
MICROORGANISMOS EFICIENTES NATIVOS (EMN) siglas en inglesEn el Manejo de Desechos Orgánicos Sólidos:
Promueve la transformación aeróbica de compuestos orgánicos, evitando ladescomposición de la materia orgánica por oxidación en la que se liberan gasesgeneradores de olores molestos (sulfurosos, amoniacales y mercaptanos).
Evita la proliferación de insectos vectores, como moscas, ya que estas no encuentranun medio adecuado para su desarrollo.
Incrementa la eficiencia de la materia orgánica como fertilizante. Durante el proceso defermentación se liberan y sintetizan sustancias y compuestos como: aminoácidos,enzimas, vitaminas, sustancias bioactivas, hormonas y minerales solubles, que al serincorporados al suelo a través del abono orgánico, mejoran sus características físicas,químicas y microbiológicas.
Acelera el proceso de compostaje a una tercera parte del tiempo de un procesoconvencional.
Elimina microorganismos patógenos en el material compostado, por efecto de las altastemperaturas generadas en los núcleos de las pilas, que alcanzan los 70°C. Lamayoría de este tipo de microorganismos perecen a los 40-50°C.
COMO ATRAPAR MICROORGANISMOS EFICIENTES PARA COMPOSTAR LAS BASURASORGANICAS
Es necesario para obtenerlos del suelo, colocar una trampa consistente en depositar ½ libra dearroz (previamente hervido durante 20 minutos en agua pura, agua lluvia) en un recipientetapado con una malla o angeo fino y enterrado durante cuatro días a la sombra de un árbol oplantación y luego este arroz es licuado para obtener 2 litros de EMN.Para activar y conservar los EMN. Es necesario realizar lo siguiente: En un balde se diluyen los2 litros de EMN con 4 litros de melaza, con 250 gr.de levadura previamente remojada, 4 lts. Desuero, 250 c.c de yogurt, 150 cc de soya (opcional) y 250 cc de vinagre blanco (opcional),mezclar bien y depositar en un tanque de 5 galones y completar con agua. Este será el tanquede EMN activo.En otro balde se mezcla muy bien 2 lit de EMNact.2 kl de melaza, 50 gr de sal NaCl. y 250 grde harina de soya. Todo esto se pasa a otro tanque de 5 galones y completar con agua limpiahasta 5 cm. Por debajo de la tapa. Este será el tanque de EMN replicado. Y servirá para irreponiendo los EM en el tanque de los 20 galones en la medida que se va consumiendo, y estea su vez el del tanque de los EMN activo.Los EM son organismos que tiene la facultad de vivir con o sin O2. O muy poca cantidad deeste, por lo tanto la tapa debe sellar herméticamente y el extremo final de la manguera delrespiradero en el tanque de 20 galones debe permanecer dentro de un recipiente con agua.Pasados 20 a 25 días de preparado EM se puede utilizar.4 litros de EM en 16 litros de agua y agregar a la cama de lombricompost para mantener lahumedad adecuada del medio.Los lixiviados los puede usar en aplicación foliar o al suelo para mejorar sus propiedades.Evitaremos en un buen porcentaje, los malos olores y las moscas presentes en ladescomposición.Material extraído del foro de la lombricultura. www.manualdelombricultura.com
www.fulimagro.come mailsalva.salguero@fulimagro.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)