Llegada de la retroescavadora

Llegada de la retroescavadora
Inicio de las obras para la construccion

miércoles, 26 de junio de 2013

Los mudras para sanar con tus manos


Mudras - Yoga sanar con las manos.



Mudras disciplina del Yoga

Los mudras para sanar con tus manos


Los Mudras son fáciles de realizar en cualquier momento, estar en posición de loto y centrarse en la curación puede ser usado como una ventaja con el uso de los mudras y el Yoga.

A pesar de que los mudras pueden ser utilizados para sanar ciertas dolencias, la práctica regular de los mudras contribuirá a tu buen estado de salud general y puede ser utilizado como una medida preventiva.

La práctica continua de los mudras crean pequeños cambios en tu cuerpo, utilizando los centros de pulso en partes de las manos, que provocan ciertos procesos de curación en la parte del cuerpo correspondiente.

Consejos:
-Los Mudras se van a realizar con las dos manos al mismo tiempo, a menos que se especifique lo contrario.
-Empieza con 10 minutos y a medida que vas adaptando tu enfoque y práctica del ejercicio, aumenta hasta 3/4 de hora para obtener mejores resultados.
-Los dedos deben estar cómodo durante el procedimiento y no mantenidos con rigidez o apretados.


Ejercicios:

(Ver imagen de posturas de los mudras y su nombre específico)

Apan Vayu Mudra Especialidad del tratamiento: -Fortalece el corazón
-De primeros auxilios para un ataque al corazón grave si se administra dentro de 2 segundos.
-Confianza en uno mismo
-Normaliza la presión arterial
-Vómitos
-Problemas relacionados con la menstruación
-Purifica el cuerpo entero

Gyan Mudra Especialidad del tratamiento:
-Paz Mental
-Concentración
-Memoria Sharp
-Espiritualidad
-Insomnio
-Trastornos Mentales
-Estrés
-Depresión

Rudra Mudra Especialidad del tratamiento:
-Mareo
-Mejora la circulación sanguínea
-Aporta claridad en sus pensamientos.
-Presión arterial baja
-Mejora la vista
-Mejora la respiración
-Controla los hábitos alimenticios

Prithvi Mudra
Especialidad del tratamiento:
-Hígado
-Estabilidad interior
-Seguridad en sí mismo
-Estómago
-Fortalece el cuerpo y la d min
-La piel brillante
-Aumenta la energía

Shankha Mudra Especialidad del tratamiento:
-Las glándulas tiroides.
-Garganta
-Los vasos sanguíneos
-El sistema muscular
-Digestión

Varuna Mudra Especialidad del tratamiento:
-Para realzar la belleza
-Elimina las impurezas de la sangre
-Restaura la humedad a la piel
-Calambres dolorosos

Vayu Mudra Especialidad del tratamiento:
-Reumatismo
-Ciática
-Rigidez en el cuello
-Dolor de rodilla
-Gota
-Dolor en las articulaciones de manos y pies
-Parálisis
-Histeria
¿De dónde proviene la palabra “Mudra”?
La palabra Mudra proviene del sánscrito, la lengua que hablaban los brahmanes (los primeros pobladores de la India) y puede dividirse en dos componentes: mud, que significa “gozo”, y ra, que significa “producir“.

¿Qué son los Mudras?
Los Mudras son un lenguaje silencioso de autoexpresión utilizado en las enseñanzas de las religiones budista e hindú, especialmente en el Hatha Yoga. Son posturas (asanas) o gestos corporales que podemos realizar con los dedos de las manos durante la meditación a fin de abrir, liberar o cerrar las corrientes de energías internas (Ki-Prana-Chi), según la función que deseemos.
Debido a sus efectos psicoenergéticos, constituyen poderosos mensajes enviados desde las terminaciones nerviosas de nuestras manos al cerebro, pues, para decirlo de alguna manera, nuestro cuerpo “habla”. El cuerpo se comunica con la mente. Mente y cuerpo son una unidad vital esencialmente interconectada. Se estima que hay alrededor de 384 mudras diferentes, siendo 36 los más importantes.


¿Para qué sirven?
Los Mudras son utilizados para canalizar, equilibrar y restaurar el nivel energético de nuestro cuerpo. Al realizar estas presiones en el cuerpo, la energía puede fluir por los “nadis” –canales energéticos – y  proporciona paz, seguridad y tranquilidad al meditante. Los Mudras se pueden realizar conjuntamente con diferentes sistemas de meditación o relajación (Yoga, Tai-chi, etc.).
¿ Por qué son importantes?
A los Mudras se les atribuyen poderes terapéuticos o curativos sobre el cuerpo. Javier Di Vito, profesor argentino de yoga y especialista en técnicas anti-estrés, afirma que “empleados con sabiduría, conciencia y serena constancia” los Mudras “ayudan a vincular el cerebro con el cuerpo, calman dolores, ya que estimulan el sistema endorfínico, cambian el estado anímico y aumentan nuestra vitalidad”. Sin embargo, su mayor o menor efectividad dependerá no sólo de la frecuencia o regularidad de su práctica, sino también, entre otros factores, de la calidad de los alimentos ingeridos, hábitos alimenticios y vitales en general.
¿Cómo y con qué frecuencia practicarlos?
Por lo general, los Mudras deben practicarse con las dos manos a la vez. Los dedos se van uniendo entre sí de maneras muy diversas y con presiones muy diversas donde a veces sólo es necesario un leve roce y otras se necesita una gran presión. Debido a la diferente cualidad de cada uno de ellos, es recomendable utilizarlos durante un tiempo determinado que suele ir de 3 a 45 minutos y generalmente es conveniente realizarlos una vez al día como mínimo.
Para mejorar los resultados, se recomienda mantener una de las posturas durante un total de 45 minutos al día. Pero si se practican por más tiempo, los resultados se pueden producir rápidamente a excepción de determinados Mudras que deben aplicarse con mucho cuidado. Si uno no tiene la posibilidad o la paciencia de practicarlos durante 45 minutos seguidos, se puede dividir ese tiempo en porciones de 10 o 15 minutos.
Es importante NO haber ingerido alimentos previamente (2 horas como mínimo) ya que se están consumiendo energías en el proceso de la digestión y se desviaría la “atención” energética.
¿Quiénes pueden practicarlos?
Su práctica es realizada generalmente por budistas e hinduistas en técnicas de relajación o meditación avanzadas, pero es totalmente compatible con cualquier otra filosofía, ideología o creencia, ya que el propósito fundamental de estos gestos corporales es llegar a una conexión energética cuerpo-mente.

¿Es muy difícil practicarlos?
No es difícil realizar un Mudra; sólo se necesita estar concentrado en los gestos. Para practicar los Mudras no es necesaria una gran habilidad, sino sobre todo bastante práctica, especialmente con aquellos que son más complicados.

¿Dónde podemos realizarlos?
Para principiantes o iniciados, es recomendable escoger un lugar tranquilo donde nada ni nadie nos interrumpa, alejados de ruidos y preferiblemente a solas y en silencio. Una vez que ya dominemos la técnica, se puede realizar en otros lugares (descanso del trabajo, paseando por el parque, en la playa, en compañía, etc.).
¿Cuándo o en qué casos podemos practicarlos?
Los Mudras se pueden practicar según nuestras propias necesidades. Podemos hacer un Mudra específico para aliviar un malestar o ayudar a curar una enfermedad determinada.

¿Cuáles son los beneficios de su ejercicio?
(1)    Ayudan a armonizar el cuerpo y la mente, facilitando la circulación de la energía por todo el cuerpo.
(2)     Alivian el malestar físico, calmando el dolor porque estimulan el sistema endorfino.
(3)     Producen una relajación considerable a nivel físico, facilitando el sueño.
(4)     Mejoran el estado anímico, estimulando  el pensamiento positivo.
(5)     Elevan la autoestima en uno mismo, ofreciendo la posibilidad de confiar en nuestras posibilidades.
(6)    Practicados junto con la meditación, aumentan la concentración.
(7)    Aumentan nuestra vitalidad
En conclusión, la práctica diaria y bien realizada de los mudras contribuye a la mejora y fortalecimiento de nuestra salud física, emocional, mental y espiritual.
¿Los Mudras pueden curar todo tipo de enfermedades?
Por supuesto que no. En el caso de utilizarlos para la sanación física, es importante tener en cuenta que los Mudras no hacen milagros, sino que su cometido es apoyar al tratamiento que estemos utilizando para sanar, haciendo que sea más eficaz y que la enfermedad sane con mayor prontitud. En las manos, al igual que en los pies, están reflejos todos nuestros puntos corporales y por ello las diferentes posiciones ayudarían a desbloquear aquellos que estén inarmónicos.
¿Cuál es el significado de nuestras manos?
Según la teoría hindú del Ayurveda, la mano izquierda es pacificación, la mano derecha es discernimiento. En la mano izquierda se representa la concentración, y en la derecha la sabiduría.
En la mano derecha: el meñique representa sabiduría, el anular discernimiento, el medio, capacidad de hacer votos (voluntad), el índice es poder y el pulgar es conocimiento. En la mano izquierda: el meñique es caridad, el anular disciplina, el medio paciencia, el índice energía y el pulgar contemplación.
¿Qué significan los dedos de nuestras manos?
A cada dedo de la mano se le atribuye un elemento de la naturaleza. Así, cada dedo controla la analogía del elemento en el funcionamiento del cuerpo:
- El pulgar tiene como elemento el éter (cielo).
- El índice representa el aire.
- El corazón o dedo medio está regido por el fuego.
- El anular representa el agua.
- El meñique tiene como elemento la tierra.
Fuentes consultadas:
http://healing.about.com/od/east/ig/Mudra-Gallery/
http://www.javierdivito.com/JDV_Mudras.htm
http://misticaluz.blogspot.com/2009/10/concepto-mudra-1-parte.html
http://labrujita8.wordpress.com/category/mudras/
http://www.taringa.net/posts/info/1062851/%C2%BFQu%C3%A9-son-los-mudras.html

Kalesvara Mudra / Photo (C) Joe Desy
Clic aquí para descargar una versión en PDF de este documento.
¿Deseas información sobre cómo realizar los Mudras?
Revisa una presentación didáctica en el sgte. link:
33 Mudras para desarrollar la Autocuración Holística

jueves, 20 de junio de 2013

Terapia homa

www.agnihotra-medicine.com

http://www.bibliotecapleyades.net/salud/esp_salud37.htm#CONTENIDO
TERAPIA HOMA
ASCENDER
Diario despertar
Cuentos
Reflexiones
Pensamientos
Onda positiva

SANAR
Cadena de sanación
Oraciones
Actos de amor
DESCUBRIR
Relajación
Esoterismo
Ovnis
Uritorco
Milagros
Sucesos extraños
Grandes maestros
Gnosis
Miscelánea
DESTINO
Horóscopos
Predicciones
VARIOS
Novedades
Tus escritos
Foro actos de amor
Noticias
Club actos de amor
Web amigas
Premios
Traductor
Mensaje en la botella
OTRAS WEB
Remedios Naturales
Metafísica
 

Desde tiempos remotos las propiedades curativas de la Terapia Homa se han aplicado en áreas como agricultura, crianza de ganado vacuno, ecología y sobretodo en la sanación humana.
Le invitamos a conocer esta terapia alternativa que esperamos sea de utilidad y mucho beneficio para usted.
¿QUÉ ES LA TERAPIA HOMA?
HOMA es una palabra sánscrita empleada aquí como sinónimo de YAGNYA. YAGNYA es un termino técnico que ocupa la ciencia védica de la bioenergía para expresar el proceso de eliminación de las condiciones tóxicas de la atmósfera, a través de la acción del fuego. Esto significa utilizar el fuego como instrumento mediador, para sanar y purificar la atmósfera. Tú sanas la atmósfera y recobrada su salud, la atmósfera te sana a ti. Esta es la idea central de la Terapia Homa. La expresión "sanar la atmósfera" posee muchas ramificaciones, que aún no han sido investigadas por la ciencia moderna.
YAGNYA nos devuelve los nutrientes que la contaminación roba al medio ambiente. El cambio molecular en la fisión y fusión de los átomos hace que las propiedades de los elementos cambien en su estructura y peso atómico. Vaía la velocidad de la rotación de los electrones y neutrones. Si a los científicos se les proporciona una adecuada percepción, podremos demostrarles cómo este conocimiento puede ser usado ventajosamente en algunas áreas cuando se las mira desde la perspectiva de YAGNYA.
Aplicaciones de la Terapia Homa
Este conocimiento puede ser aplicado en diversas áreas.  La siguiente es una lista ilustrativa y no exhaustiva.
Como se puede aplicar la Terapia Homa a:
La Terapia HOMA es una ciencia revelada. Es tan antigua como la creación. En el transcurso de tiempo, este conocimiento se perdió, pero ahora ha sido resucitado para orientar a las personas sobre como corregir las condiciones contaminantes que encontramos hoy día en el planeta. La Terapia HOMA proviene de los VEDAS, es acervo de sabiduría más antiguo conocido por el ser humano.
            Cuando las cosas van mal a consecuencia de la contaminación, los elementos de la naturaleza comienzan a cambiar. La cohesión de los átomos, su fusión, se comporta de una manera distinta, tal como se describe en ATHARVA VEDA. Se afirma que si los átomos comienzan a refusionarse y a fisionarse de una manera inapropiada, una civilización puede ser destruida. Si se hace YAGNYA (HOMA) cuando esto ocurre, se ayuda a restaurar la armonía y se produce un elemento nuevo y benéfico. Nótese que no decimos “creado”. Nada es creado, solamente se reestructura. Este conocimiento es Terapia HOMA.
            Agnihotra es el HOMA básico para todas las practicas de fuego HOMA entregadas en las antiguas ciencias védicas. El Agnihotra esta sintonizado al biorritmo correspondiente al amanecer y atardecer. El proceso implica preparar un pequeño fuego en un receptáculo de cobre de forma piramidal del tamaño prescrito y colocar algunos granos de arroz en el fuego, exactamente en el momento preciso de la salida y puesta del sol, mientras se cantan dos Mantras muy simples.
            Este conocimiento puede ser aplicado en diversas áreas. La siguiente es una lista ilustrativa y no exhaustiva: Agricultura, Medio Ambiente, medicina, psicoterapia, biogenética, etc.
            A la tecnología se le terminó su tiempo de supremacía. Ahora debemos que buscar en lo profundo de la Supertecnología para salvarnos del desastre que hemos creado con la combinación de contaminaciones. El aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra que cultivamos están todos envenenados.
            Nosotros pensamos que hemos encontrado el paraíso tecnológico. Este será nuestro infierno en los próximos años. Nos guste o no, ya nos hemos entregado a las fauces de la muerte en la bandeja de plata de la tecnología. La ciencia y la tecnología son cosas diferentes. La ciencia es la búsqueda de la verdad. Lo que la tecnología ha hecho y persiste en seguir haciendo, no dista mucho de despojar a la tierra y al aire que respiramos de todos sus nutrientes, al destruir la vida vegetal con pesticidas e insecticidas y contaminar a los seres humanos con fertilizantes químicos y aditivos en los alimentos. Todo esta cobrando su precio en la actualidad. El ser humano no puede sobrevivir esta era sin un intento masivo para contrarrestar la destrucción.
            Casi hemos alcanzado una etapa en la cual no podremos confiar en tener recursos naturales que no estén contaminados. Todas nuestras fuentes de suministro de agua se contaminarán. En algunas áreas ocurrirán graves sequías y en otras terribles inundaciones. Deberíamos entender que en estos tiempos ya se han iniciado. Nosotros debemos confiar en los medios científicos para deshacer los efectos del estado de contaminación de la atmósfera, el suelo, el agua y todas las formas de vida. Los científicos y los gobiernos saben esto. Sin embargo, la conciencia del hombre se encuentra ofuscada por mitos de prosperidad y por su ignorancia respecto a su medio ambiente. La era de la complacencia está llegando a un violento final y de allí la necesidad de la Terapia HOMA. Nosotros solicitamos a los científicos que investiguen la eficacia de la Terapia HOMA para contrarrestar los efectos de la contaminación.
            Todo lo que vive en la naturaleza – plantas, árboles, bosques, las siembras que plantamos, animales y seres humanos – está expuesto a contaminantes tan terribles que resulta difícil escapar de sus efectos nocivos. Los microorganismos están muriendo rápidamente en el suelo. No habrá ningún alimento para comer a menos que haya una atmósfera HOMA. Agnihotra, el HOMA básico, es el camino para salvar al mundo, ahora. Si alguien puede mostrar un camino mejor, más fácil y más practico, estamos dispuestos a escucharle.
            Cuando comience la filtración de los reactores nucleares y de los sistemas de deposito de desechos nucleares, las personas que habitan en dichas áreas se sentirán como si estuvieran viviendo sobre un barril de dinamita. La gente montará en cólera con los científicos por lo que han hecho, por su falta de escrupulosidad al experimentar con materiales radiactivos, por no considerar las ramificaciones del mal uso de dicho poder, o por crear una amenaza tan poderosa. Si presionará fuertemente a los científicos para que encuentren soluciones. Ellos trabajaran diligente e implacablemente buscando respuestas. Esa respuesta esta aquí: Esa respuesta es el HOMA de Agnihotra y el conocimiento revelado, que los poderes establecidos han elegido da a través  de nosotros. No crea lo que le decimos. Experimente Agnihotra y convénzase por sí mismo. Nosotros solicitamos a los científicos que investiguen.
Al usar fertilizantes químicos y pesticidas se va haciendo necesario, a medida que transcurren los años, aumentar las dosis y los grados de concentración o alterar las formulas empleadas en los cultivos. Entonces viene una etapa en la cual nada crece a menos que usted los use. Si los utiliza arruinarán el suelo y el agua del subsuelo. Las substancias químicas nocivas penetran en el cuerpo cuando ingerimos alimentos cultivados bajo estas condiciones. Luego, después de algunos años, no crecerá absolutamente nada y la tierra que en un tiempo fue fértil y produjo cosechas abundantes, tendrá que ser abandonada. Estas son algunas de las razones por las cuales varias comunidades comenzaron a pensar en la agricultura orgánica y en el control biológico de las plagas. Esto dio resultados por un tiempo, pero a medida que el contenido de polución existente en la atmósfera aumentó y los hechos se hicieron más complejos, los agricultores orgánicos se vieron enfrentados a terribles dificultades.
            Con el aumento de la dosis de la lluvia ácida, los 15 centímetros de tierra fértil que cubren la superficie de la Tierra y de que nuestras vidas dependen, probablemente serán totalmente infértiles, de manera que nada crecerá en ellas. La respuesta para nuestros males se encuentra exactamente a 15 cm bajo la superficie de la Tierra. La Terapia Agrícola HOMA es la solución.
            Los elementos comienzan a cambiar debido a la contaminación. De alguna manera, por una especie de sacudida magnética que se produce donde se lleva a cabo HOMA, los elementos requeridos para elaborar ciertas substancias esenciales par la vida son de nuevo atraídos hacia el planeta a través de otras formas de transferencia. Algunos incluso pueden venir de otros planetas.
            Los cambios en la composición del suelo a causa de la contaminación torna los suelos improductivos con resultados desastrosos. El suelo se hace incapaz de alimentar a las plantas y aun a la vida. La respuesta esta en inocular nutrientes y fragancias en la atmósfera a través de la practica de HOMA, ampliamente difundida.
            En muchos lugares el suelo, debido a la contaminación, se vuelve incapaz de sustentar a las plantas. Entonces los árboles se mueren por razones desconocidas. Sin embargo, cuando se practica Agnihotra las plantas bailan y prosperan. Están agradecidas por el alimento que les entrega HOMA.
            El cambio molecular en la fisión y fusión de los átomos hace que las propiedades de los elementos cambian tanto en su estructura como en su peso atómico. Los electrones y neutrones giran en velocidades que van cambiando velocidades. Si a los científicos se les entrega una adecuada percepción, podremos mostrarles como este conocimiento puede ser empleado benéficamente en varias áreas al ser miradas desde la perspectiva de HOMA.
            La composición de los nutrientes en el suelo se deteriora y esto tiene un gran impacto en el aprovisionamiento de alimentos. La polución es la enfermedad. YAGNYA es el remedio. La practica de HOMA repone los nutrientes que han sido robados de nuestro medio ambiente por la contaminación. La estructura química y molecular de las bacterias cambia y estas aumentan su inmunidad a procedimientos médicos convencionales. Si practicamos HOMA, las cosas mejorarán.
¿QUÉ ES LA TERAPIA HOMA?
HOMA es una palabra sánscrita empleada aquí como sinónimo de YAGNYA. YAGNYA es un termino técnico que ocupa la ciencia védica de la bioenergía para expresar el proceso de eliminación de las condiciones tóxicas de la atmósfera, a través de la acción del fuego. Esto significa utilizar el fuego como instrumento mediador, para sanar y purificar la atmósfera. Tú sanas la atmósfera y recobrada su salud, la atmósfera te sana a ti. Esta es la idea central de la Terapia Homa. La expresión "sanar la atmósfera" posee muchas ramificaciones, que aún no han sido investigadas por la ciencia moderna.
YAGNYA nos devuelve los nutrientes que la contaminación roba al medio ambiente. El cambio molecular en la fisión y fusión de los átomos hace que las propiedades de los elementos cambien en su estructura y peso atómico. Vaía la velocidad de la rotación de los electrones y neutrones. Si a los científicos se les proporciona una adecuada percepción, podremos demostrarles cómo este conocimiento puede ser usado ventajosamente en algunas áreas cuando se las mira desde la perspectiva de YAGNYA.
Aplicaciones de la Terapia Homa
Este conocimiento puede ser aplicado en diversas áreas.  La siguiente es una lista ilustrativa y no exhaustiva.
Como se puede aplicar la Terapia Homa a:
  • Agricultura
  • Crianza de Ganado Vacuno
  • Ecología
  • Sanación Humana      
La Terapia HOMA es una ciencia revelada. Es tan antigua como la creación. En el transcurso de tiempo, este conocimiento se perdió, pero ahora ha sido resucitado para orientar a las personas sobre como corregir las condiciones contaminantes que encontramos hoy día en el planeta. La Terapia HOMA proviene de los VEDAS, es acervo de sabiduría más antiguo conocido por el ser humano.
            Cuando las cosas van mal a consecuencia de la contaminación, los elementos de la naturaleza comienzan a cambiar. La cohesión de los átomos, su fusión, se comporta de una manera distinta, tal como se describe en ATHARVA VEDA. Se afirma que si los átomos comienzan a refusionarse y a fisionarse de una manera inapropiada, una civilización puede ser destruida. Si se hace YAGNYA (HOMA) cuando esto ocurre, se ayuda a restaurar la armonía y se produce un elemento nuevo y benéfico. Nótese que no decimos “creado”. Nada es creado, solamente se reestructura. Este conocimiento es Terapia HOMA.
            Agnihotra es el HOMA básico para todas las practicas de fuego HOMA entregadas en las antiguas ciencias védicas. El Agnihotra esta sintonizado al biorritmo correspondiente al amanecer y atardecer. El proceso implica preparar un pequeño fuego en un receptáculo de cobre de forma piramidal del tamaño prescrito y colocar algunos granos de arroz en el fuego, exactamente en el momento preciso de la salida y puesta del sol, mientras se cantan dos Mantras muy simples.
            Este conocimiento puede ser aplicado en diversas áreas. La siguiente es una lista ilustrativa y no exhaustiva: Agricultura, Medio Ambiente, medicina, psicoterapia, biogenética, etc.
            A la tecnología se le terminó su tiempo de supremacía. Ahora debemos que buscar en lo profundo de la Supertecnología para salvarnos del desastre que hemos creado con la combinación de contaminaciones. El aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra que cultivamos están todos envenenados.
            Nosotros pensamos que hemos encontrado el paraíso tecnológico. Este será nuestro infierno en los próximos años. Nos guste o no, ya nos hemos entregado a las fauces de la muerte en la bandeja de plata de la tecnología. La ciencia y la tecnología son cosas diferentes. La ciencia es la búsqueda de la verdad. Lo que la tecnología ha hecho y persiste en seguir haciendo, no dista mucho de despojar a la tierra y al aire que respiramos de todos sus nutrientes, al destruir la vida vegetal con pesticidas e insecticidas y contaminar a los seres humanos con fertilizantes químicos y aditivos en los alimentos. Todo esta cobrando su precio en la actualidad. El ser humano no puede sobrevivir esta era sin un intento masivo para contrarrestar la destrucción.
            Casi hemos alcanzado una etapa en la cual no podremos confiar en tener recursos naturales que no estén contaminados. Todas nuestras fuentes de suministro de agua se contaminarán. En algunas áreas ocurrirán graves sequías y en otras terribles inundaciones. Deberíamos entender que en estos tiempos ya se han iniciado. Nosotros debemos confiar en los medios científicos para deshacer los efectos del estado de contaminación de la atmósfera, el suelo, el agua y todas las formas de vida. Los científicos y los gobiernos saben esto. Sin embargo, la conciencia del hombre se encuentra ofuscada por mitos de prosperidad y por su ignorancia respecto a su medio ambiente. La era de la complacencia está llegando a un violento final y de allí la necesidad de la Terapia HOMA. Nosotros solicitamos a los científicos que investiguen la eficacia de la Terapia HOMA para contrarrestar los efectos de la contaminación.
            Todo lo que vive en la naturaleza – plantas, árboles, bosques, las siembras que plantamos, animales y seres humanos – está expuesto a contaminantes tan terribles que resulta difícil escapar de sus efectos nocivos. Los microorganismos están muriendo rápidamente en el suelo. No habrá ningún alimento para comer a menos que haya una atmósfera HOMA. Agnihotra, el HOMA básico, es el camino para salvar al mundo, ahora. Si alguien puede mostrar un camino mejor, más fácil y más practico, estamos dispuestos a escucharle.
            Cuando comience la filtración de los reactores nucleares y de los sistemas de deposito de desechos nucleares, las personas que habitan en dichas áreas se sentirán como si estuvieran viviendo sobre un barril de dinamita. La gente montará en cólera con los científicos por lo que han hecho, por su falta de escrupulosidad al experimentar con materiales radiactivos, por no considerar las ramificaciones del mal uso de dicho poder, o por crear una amenaza tan poderosa. Si presionará fuertemente a los científicos para que encuentren soluciones. Ellos trabajaran diligente e implacablemente buscando respuestas. Esa respuesta esta aquí: Esa respuesta es el HOMA de Agnihotra y el conocimiento revelado, que los poderes establecidos han elegido da a través  de nosotros. No crea lo que le decimos. Experimente Agnihotra y convénzase por sí mismo. Nosotros solicitamos a los científicos que investiguen.
Al usar fertilizantes químicos y pesticidas se va haciendo necesario, a medida que transcurren los años, aumentar las dosis y los grados de concentración o alterar las formulas empleadas en los cultivos. Entonces viene una etapa en la cual nada crece a menos que usted los use. Si los utiliza arruinarán el suelo y el agua del subsuelo. Las substancias químicas nocivas penetran en el cuerpo cuando ingerimos alimentos cultivados bajo estas condiciones. Luego, después de algunos años, no crecerá absolutamente nada y la tierra que en un tiempo fue fértil y produjo cosechas abundantes, tendrá que ser abandonada. Estas son algunas de las razones por las cuales varias comunidades comenzaron a pensar en la agricultura orgánica y en el control biológico de las plagas. Esto dio resultados por un tiempo, pero a medida que el contenido de polución existente en la atmósfera aumentó y los hechos se hicieron más complejos, los agricultores orgánicos se vieron enfrentados a terribles dificultades.
            Con el aumento de la dosis de la lluvia ácida, los 15 centímetros de tierra fértil que cubren la superficie de la Tierra y de que nuestras vidas dependen, probablemente serán totalmente infértiles, de manera que nada crecerá en ellas. La respuesta para nuestros males se encuentra exactamente a 15 cm bajo la superficie de la Tierra. La Terapia Agrícola HOMA es la solución.
            Los elementos comienzan a cambiar debido a la contaminación. De alguna manera, por una especie de sacudida magnética que se produce donde se lleva a cabo HOMA, los elementos requeridos para elaborar ciertas substancias esenciales par la vida son de nuevo atraídos hacia el planeta a través de otras formas de transferencia. Algunos incluso pueden venir de otros planetas.
            Los cambios en la composición del suelo a causa de la contaminación torna los suelos improductivos con resultados desastrosos. El suelo se hace incapaz de alimentar a las plantas y aun a la vida. La respuesta esta en inocular nutrientes y fragancias en la atmósfera a través de la practica de HOMA, ampliamente difundida.
            En muchos lugares el suelo, debido a la contaminación, se vuelve incapaz de sustentar a las plantas. Entonces los árboles se mueren por razones desconocidas. Sin embargo, cuando se practica Agnihotra las plantas bailan y prosperan. Están agradecidas por el alimento que les entrega HOMA.
            El cambio molecular en la fisión y fusión de los átomos hace que las propiedades de los elementos cambian tanto en su estructura como en su peso atómico. Los electrones y neutrones giran en velocidades que van cambiando velocidades. Si a los científicos se les entrega una adecuada percepción, podremos mostrarles como este conocimiento puede ser empleado benéficamente en varias áreas al ser miradas desde la perspectiva de HOMA.
            La composición de los nutrientes en el suelo se deteriora y esto tiene un gran impacto en el aprovisionamiento de alimentos. La polución es la enfermedad. YAGNYA es el remedio. La practica de HOMA repone los nutrientes que han sido robados de nuestro medio ambiente por la contaminación. La estructura química y molecular de las bacterias cambia y estas aumentan su inmunidad a procedimientos médicos convencionales. Si practicamos HOMA, las cosas mejorarán.


¿Qué es el Agnihotra?
Es el fuego bioenergético básico y más potente de la Terapia Homa. El Agnihotra capta en una Pirámide de Cobre las radiaciones revitalizadoras, regeneradoras y sutiles del sol durante su salida y puesta, luego la distribuye alrededor. El Agnihotra ayuda a establecer un equilibrio bioenergético en toda la naturaleza: atmósfera, suelos, aguas, plantas, animales, y seres humanos.
Los materiales necesarios son:

1) pirámide de cobre
2) estiércol seco de vaca
3) mantequilla clarificada (Ghee)
4) arroz integral (granos enteros)
5) horario para ese lugar (se da gratuito)
6) reloj con hora, minutos y segundos    sincronizada con la hora oficial
7) fósforos
8) casete instructivo de Mantras Homa
Preparación de Ghee: El Ghee es el único combustible permitido para preparar los FUEGOS CURATIVOS de la TERAPIA HOMA. La palabra "Homa" quiere decir: purificación de la atmósfera a través de acción de fuego.
Tome mantequilla de leche de vaca sin sal. Trate de que no tenga aditivos. Es necesario que sea mantequilla SIN SAL. Caliéntela a fuego lento en una olla que no sea aluminio (puede ser acero quirurico, losado, barro, vidrio, etc.) Con una espumadera o una paleta de madera saque la espuma y sólidos que surgen a la superficie y deséchelos.
Cuando ya no surgen estas sustancias blancas a la superficie y usted puede ver el fondo de la olla (el liquido ahora es transparente, dorado) clarito, usted puede apagar el fuego. Hay sustancias que quedan en el fondo, pero si la mantequilla está clarita, color oro, se apaga el fuego. Al entibiarse, cuele el líquido a través de un colador de café o tela y guárdelo en un frasco de vidrio o de ceramica tapado. El líquido colado es GHEE (mantequilla clarificada).
El Ghee no necesita refrigeración. Mientras mas viejo, mas sanador. Pero la edad no importa en este proceso de fuegos HOMA. El Ghee es una sustancia medicinal muy especial cuando se usa en el fuego de AGNIHOTRA. El Ghee actúa como agente portador de energías sutiles de sanación. El Ghee quemado en los fuegos curativos HOMA e inhalado en forma de humo o consumido como medicina, mezclado con la ceniza de Agnihotra, lleva el poder sanador de esta ceniza exactamente a los lugares donde nuestro cuerpo necesita sanación. En este material se encierra energía poderosa de sanación.
 
PARA MAS INFORMACIÓN
http://www.homa1.com/espanol/index.htm

La higuera

La higuera

Mil usos para una planta

Sección: Frutales | Autor: Redacción/facilisimo.com | Leído: 84.862 | Comentado: 14


Higuera

La higuera es una de las especies más características del Mediterráneo: los afortunados pueblos que disfrutaban de ella, la veneraron gracias a sus deliciosos frutos y sus propiedades curativas demostradas. Éstas y otras cualidades la han convertido en uno de los árboles más útiles y ornamentales que podemos tener en nuestro jardín. Nos acercamos más a él para conocerlo y ofrecerle el homenaje que se merece.

El nombre científico es Ficus carica L.; esta denominación proviene del latín: Ficus, significa higuera; y Caria se refiere a la región de Asia Menor de donde procede. Pertenece a la familia de las Moráceas. Aunque es originaria del Suroeste Asiático, la encontramos asilvestrada en el sur de Europa, sobre todo, en lugares rocosos y cálidos de la zona mediterránea.

La higuera es un árbol con historia. Hace 4.500 años, los egipcios ya la recolectaban, como se observa en los
jeroglíficos propios de esta antigua civilización encontrados en sus monumentos funerarios.

En el Antiguo Testamento, podemos leer su nombre como referencia a uno de los árboles de la abundancia de la Tierra Prometida. También en este libro se cuenta que, cuando Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso, eligieron la hoja de la higuera para cubrirse.

Los romanos, por su parte, la empleaban en ceremonias religiosas dirigidas al dios Baco. En las festividades del año nuevo latino, los habitantes de Roma intercambiaban higos como regalo. Este fruto llegó a tener tanta importancia para el Imperio que fue una de las causas que dio lugar a la Tercera Guerra Púnica.

Higuera

Cómo reconocer este árbol

La higuera común no posee un gran tamaño, suele alcanzar entre 2 y 8 metros de altura. Es más ancha que alta, ya que su copa sí llega a alcanzar un porte mayor, desproporcionado con respecto al del tronco. Éste muestra una corteza de color grisáceo y de textura lisa. Las ramas, que son prolongaciones del mismo, presentan un tono idéntico y tienen tendencia a curvarse por el peso de las hojas y de los frutos.

De todos es conocida la característica forma que presentan las hojas de la higuera: palmeadas con un largo pecíolo. Si tocamos una, podremos comprobar su aspereza y su rugosidad. El color verde claro de la parte inferior contrasta con una tonalidad más fuerte en la cara superior. De esta parte de la planta obtendremos una sustancia blanquecina denominada látex.

A diferencia de la mayoría de los árboles, no desarrolla una única raíz principal, sino que son varias las que nacen del tronco. Aunque a primera vista podamos pensar que son fuertes y resistentes, en realidad nos encontramos ante un elemento bastante frágil. La higuera florece entre la primavera y el otoño, sin embargo se trata de flores invisibles, de color amarillo, que encontraremos dentro del receptáculo que se convertirá en higo.

Higuera

Los cuidados de la planta

Debemos conocer la variedad que queremos mantener para poder proporcionar la atención necesaria. Existen dos posibilidades:

- Higueras de campo: se plantan libremente, dejándolas crecer a su ritmo. En este caso, el área donde la situemos debe ser espaciosa porque el tamaño que alcance puede ser enorme.

- Higueras de invernadero: utilizaremos la restricción de raíces o un macetero de amplio tamaño para su cultivo.

En el caso del riego, dedicaremos grandes cantidades de agua a las de campo, siempre sin llegar a encharcarlas, y nos ocuparemos de alimentar a las de invernadero un par de veces a la semana, sin olvidarnos de mojar también sus hojas una vez cada siete días. Durante la época de maduración de los frutos, tanto unas variedades como otras, precisarán un periodo de sequedad para evitar la podredumbre.

Higo
En invierno trataremos de no exponer el árbol a las heladas. Y durante los días más calurosos del verano, aunque la higuera es una planta de sol, evitaremos largas exposiciones al mismo. Si hemos elegido cultivarla en el campo, tendremos en cuenta que la temperatura ideal serían los 18 ºC, aunque el árbol puede soportar los -7 ºC.

En zonas frías, plantaremos los ejemplares resguardados de las inclemencias del tiempo y orientados hacia el sol. Si por el contrario los cultivamos en un invernadero, debemos evitar que se encuentre a menos de 12 ºC, siendo la temperatura ideal la que oscila entre los 15 y los 18 ºC.

La estación idónea para plantar la higuera es el invierno, entre los meses de noviembre y marzo. Será en febrero cuando debamos podarla para regenerar el árbol y permitir que aparezcan nuevos brotes. Para abonar elegiremos un producto orgánico de calidad, o bien, fertilizantes y estiércol que utilizaremos, en el caso de las higueras de campo, en primavera y, en el de las de invernadero, en invierno.

Los higos: el falso fruto

Las flores de la higuera son de color amarillo, pero no te molestes en buscarlas pues se ocultan a la vista. En realidad, el fruto conocido como higo no es sino la flor modificada en una estructura carnosa y llena de jugo. Los colores en los que lo podemos encontrar van del verde, en el momento en que nace, al negro, cuando ya está maduro.

Desde la antigüedad se le ha considerado un fruto exquisito, incluso algunas culturas lo utilizaban en rituales sagrados. Se deben recoger cuando estén maduros, generalmente, hacia el final del verano, últimos días de agosto o septiembre. En ese momento, su piel mostrará un aspecto arrugado y un color oscuro.

Además, es un alimento muy utilizado en cocina, se toma crudo, como ingrediente de algunos platos, o como acompañamiento. Posee vitaminas y gran cantidad de azúcar. Se utiliza, también, en el tratamiento de algunas enfermedades.

-> Ver recetas con higos.

Higo

Plagas y enfermedades

Como todas las plantas, la higuera necesita de nuestros cuidados y, aunque es bastante resistente, debemos protegerla de posibles plagas y parásitos.

- Los hongos harán que aparezcan manchas en las hojas enfermas. Hemos de eliminarlas si queremos recuperar su salud. 

- La mosca blanca chupará la savia. Regaremos con abundante agua con el fin de que desaparezca. 

- Lo mismo hará la cochinilla, cuya aparición es la más común en este género. Provoca el debilitamiento de la planta y la caída de sus hojas. Para combatirla debemos, primero, podar las partes afectadas, y segundo, utilizar los productos de fumigación adecuados.

- La araña roja secará las hojas. Será necesario un acaricida para acabar con ella.

En la salud y en la enfermedad

Como otras muchas plantas, la higuera se utiliza como remedio a distintas afecciones. Éstos son algunos de sus usos:
Si sufrimos estreñimiento, herviremos higos maduros durante unos 15 minutos, dejaremos reposar y beberemos
el líquido.  Esa misma infusión la podemos utilizar si tenemos algún problema en la boca. Es muy común utilizar el látex de sus hojas para combatir verrugas. Los higos ayudan a combatir el reumatismo. De nuevo, la infusión de su fruto seco nos puede servir para tratar resfriados, tos o bronquitis. La pulpa del higo puede ser una fantástica mascarilla contra las arrugas de la piel. Para aquellas personas que realizan esfuerzos físicos o para los niños, el fruto ofrece un gran aporte de azúcar.
Por el contrario, también puede provocar efectos negativos en la salud de las personas:

El contacto con la planta puede inducir reacciones alérgicas que ocasionan la aparición de ampollas, manchas en la piel, picor. En este caso, deberemos lavar la zona afectada con abundante agua y acudir al médico. La ingestión de frutos que no hayan alcanzado el punto de maduración óptimo puede ocasionar problemas digestivos. Recurriremos a un especialista para que los trate.

Poda de la higuera

En este vídeo os enseñamos a hacer una poda de limpieza. La mejor época para podar una higuera es entre el invierno y la primavera, cuando han terminado las heladas y todavía no ha empezado a brotar.

jueves, 6 de junio de 2013

Pastoreo racional Voisin

Pastoreo racional Voisin

Author

El pastoreo racional Voisin es un sistema de pastoreo intensivo basado en 4 leyes inicialmente propuestas por su creador e inspirador el fisiólogo André Voisin en 1963 pero perfeccionadas con el tiempo gracias a la intervención de profesionales como Edgardo Vanoni, Guillermo Lebrón y Luiz Pinheiro entre otros. Este es un sistema que maximiza la producción de carne y leche mediante un aprovechamiento racional y sostenible de las pasturas. Para ello, Voisin estudió trabajos realizados en los 5 continentes y en su granja “Le Talou” en Normandía, Francia, realizó estudios y mediciones sobre el crecimiento y comportamiento de sus propias pasturas.
Este sistema se basa en cuatro leyes fundamentales aplicables en cualquier país, clima, pastura y explotación. Estas leyes podríamos resumirlas de la siguiente forma:
1. Entre dos pastoreos del mismo potrero debe transcurrir un periodo de tiempo que le permita a la planta recuperar su área foliar y acumular reservas para su rebrote.
2. El tiempo de ocupación de un potrero no debe permitir que el área pastoreada el primer día vuelva a ser pastoreada antes de rotar a los animales de potrero.
3. Los animales con mayores requerimientos nutricionales deben ser los primeros en pastorear el potrero rebrotado.
4. Entre menor sea el tiempo de ocupación de un potrero mayor será la producción del hato en pastoreo.
La primera ley nos dice que para que un pasto sea productivo debe recibir un periodo de descanso entre dos pastoreos. Esto le permite al pasto almacenar reservas en sus raíces y desarrollarse rápidamente para producir la mayor cantidad de masa verde por unidad de superficie.
Este periodo de descanso depende de la fisiología misma de la planta, las condiciones medioambientales y las características del suelo. Es muy importante que este tiempo de descanso sea el adecuado pues si los animales entran a pastoreo antes del tiempo correcto se pone en peligro la vida del pasto y si el tiempo de descanso ha sido demasiado largo es muy probable que la calidad del forraje no sea la óptima. Para ello es necesario conocer la curva sigmoide de crecimiento de los pasto cultivados en la finca.
La segunda ley nos dice que un pasto no debe ser cortado dos veces por el animal en el mismo periodo de ocupación del potrero. Esto se logra mediante periodos cortos de pastoreo, en potreros pequeños y con ocupaciones de 2 a 4 días. Por supuesto hablar de “pequeño” o “grande” es un valor relativo pues todo depende de la cantidad de animales que trabajemos en la finca.
La tercera ley nos dice que cuanto menos trabajo tenga un animal para cosechar a fondo un potrero mayor será la cantidad de pasto cosechado. Para ellos los brasileros recomiendan una altura de 60-8o centímetros cuando se trata de pastos eréctiles y 15 a 25 centímetros cuando se trata de gramíneas postradas como el Pangola.
La cuarta ley nos dice que para que un animal sostenga su producción no debe permanecer más de 48-72 horas en el mismo potrero pues está demostrado que los bovinos presentan mayores producciones durante las primeras 24 horas de ocupación del potrero decreciendo estas a medida que transcurre el tiempo. Esto se debe a que cada vez el animal cosecha menos forraje y de menor calidad.
Este es un sistema que permite maximizar la producción pero de la misma forma es un sistema que requiere una alta intervención humana. Los productores que deseen implementar este u otros sistemas similares en sus fincas deben tener en cuenta una serie de recomendaciones:
El análisis del suelo es de vital importancia. El suelo convertirá el pasto en carne y leche y por ello debe recibir de vuelta lo que los animales van sacando. Nunca hay que perder de vista que la pastura es un cultivo y como tal debe ser tratado.
Determinar el área y la rotación de potreros con base en la capacidad de carga de los mismos. Para ello necesitamos conocer dos valores: la cantidad de pasto producido por metro cuadrado y el tipo de animales que vamos a llevar a la pastura. Para ello se puede hacer un aforo normal (P2 + P1 / 2 * 10%) o convertir los animales en unidades de ganado mayor (UGM) lo cual no es otra cosa que 500 kilogramos bovinos. Para llevar nuestros animales a Unidades de Ganado Mayor podemos utilizar los índices Schilipf:
  1. Becerros < 1 año: 0,12 UGM
  2. Novillos de 1 a 2 años: 0,70 UGM
  3. Toros: 1.40 UGM
  4. Novillo > 2 años: 1 UGM
  5. Vaca parida o en gestación: 1 UGM
De esta forma podemos saber cuántos kilogramos estamos alimentando en nuestros potreros y qué esperar de ellos.
Para mayor información sobre este tema recomiendo leer el artículo Pastoreo Racional Voisin del Ing. Carlos E. Fernández Ridano y el trabajo Pastoreo Voisin para la producción bovina sostenible de la Universidad de Camagüey en Cuba.
Si te gusta la información publicada en este blog tal vez quieras suscribirte gratuitamente a sus contenidos. Para ello utiliza la casilla de Suscripción Gratuita ubicada en el menú a tu derecha. Te llegará un email de confirmación que deberás activar cuanto antes.